- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 54,948
- Gostos Recebidos
- 1,532
Ayuso declara 2026 como Año del Motor en Madrid con la Fórmula 1 como emblema
La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció en el Debate del Estado de la Región que 2026 será el Año del Motor en Madrid, en coincidencia con el regreso de la Fórmula 1 a la capital, con el objetivo de acercar este deporte a los jóvenes y situar a la región como referente internacional
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha puesto el foco en un ámbito deportivo que durante años reclamaba atención: el automovilismo en Madrid. Su anuncio de declarar 2026 como Año del Motor no es solo un gesto simbólico, sino la confirmación de que el Gobierno regional quiere dar un paso decidido para apoyar a pilotos, equipos y federaciones que llevan tiempo pidiendo ayuda para mantenerse en la élite.
Esa apuesta conecta con las reivindicaciones de jóvenes como José Antonio (Toño) Gómez Gutiérrez, que desde Fitur pidió que el regreso de la Fórmula 1 a Madrid se convierta en una plataforma de apoyo real a los pilotos, y también con la experiencia de gestores como Nicolás Abella, al frente del histórico equipo Chefo Sport, que ha dado continuidad a décadas de trabajo de cantera. Todos ellos coinciden en la misma idea: sin respaldo institucional, el talento madrileño corre el riesgo de quedarse a mitad de camino.
Ayuso lanza el Año del Motor para 2026
La Comunidad de Madrid da un paso decisivo al declarar 2026 como Año del Motor. El anuncio lo hizo la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. El plan se enmarca en el programa Madrid Comunidad Deportiva y busca convertir al automovilismo y al motociclismo en polos estratégicos para el deporte y la economía regional.
El Gran Premio de España de Fórmula 1 será el eje de este impulso, regresando a Madrid tras más de cuatro años de ausencia. El circuito urbano proyectado en Ifema contará con apoyo institucional del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento. La meta es generar un ecosistema estable en torno al motor, involucrando a federaciones, clubes y centros educativos.
La Fórmula 1 regresa a Madrid como escaparate internacional
El regreso de la F1 a Madrid marca un hito en la agenda deportiva de la capital. La presidenta Ayuso subrayó que no se trata únicamente de organizar un evento de primer nivel, sino de aprovecharlo como plataforma para impulsar formación, innovación y oportunidades profesionales.
El Año del Motor incluirá programas educativos dirigidos a alumnos de Secundaria y Formación Profesional, acercando a los más jóvenes a un sector estratégico que ofrece salidas en ingeniería, mecánica, logística y gestión deportiva. Además, habrá actividades en colaboración con federaciones madrileñas para ampliar la base social del automovilismo.
Toño Gómez: “Espero que sea una plataforma de apoyo”
José Antonio (Toño) Gómez, piloto madrileño de 20 años, se pronunció en enero desde Fitur. Allí agradeció el regreso del Gran Premio de España de Fórmula 1 a Madrid y lanzó un mensaje claro: “Quiero agradecer a la Comunidad de Madrid que traiga a Madrid este Gran Premio y espero que sirva como plataforma de apoyo a nosotros, los pilotos”.
La participación de Gómez en el simulador de F1 instalado en Ifema simbolizó la ilusión de una generación de jóvenes que buscan abrirse camino en un deporte tan exigente. Nacido en Madrid el 23 de julio de 2004, comenzó en el karting a los 8 años y, desde entonces, ha competido en los principales campeonatos nacionales e internacionales.
Palmarés destacado: Campeón en el circuito de Torrejón (2012), participación en el Mundial Rotax de Portimao, podios en el Campeonato de España de Karting, subcampeón en la Eurofinal Mini Max (2015), podios en el Campeonato Italiano CSAI y participación en el Europeo CIK-FIA en trazados de referencia como Sarno, Le Mans o Kristianstad. En 2024 se proclamó campeón en el Campeonato de España de Turismos (categoría D4, Portimao), subcampeón en el Campeonato de España de Resistencia y firmó varios Top-5 en la Clio Cup Nacional.
Chefo Sport, cantera histórica del automovilismo madrileño
Chefo Sport es un equipo madrileño con más de 30 años de historia, fundado por José María “Chefo” Abella. Ha sido un referente en la Clio Cup y otras categorías de promoción, impulsando a numerosos pilotos a lo largo de su trayectoria.
El equipo ha demostrado capacidad para mantenerse competitivo y, en los últimos años, ha buscado alianzas estratégicas para reforzar su proyección. Una de ellas, con la firma PetroGold, se orienta a ofrecer más oportunidades a los jóvenes talentos españoles. Chefo Sport encarna la base sólida que ahora reclama mayor apoyo institucional.
Nicolás Abella, un joven gestor que pide más respaldo
Nicolás Abella, hijo del fundador, lidera hoy Chefo Sport. Nacido en Madrid en 1996, combina su experiencia como piloto fue campeón de la Copa Nacional Renault en 2024 con su labor como jefe de equipo. Con apenas 29 años, representa a una nueva generación de gestores que buscan profesionalizar aún más las estructuras del automovilismo madrileño.
En entrevistas especializadas, Abella ha insistido en que sin respaldo institucional y patrocinadores estables es imposible sostener proyectos de largo recorrido. Su mensaje conecta directamente con la apuesta de la Comunidad: que el Año del Motor se traduzca en recursos concretos para equipos y pilotos locales.
El reto: transformar la ilusión en oportunidades reales
El impacto deportivo del Año del Motor se medirá en su capacidad para que la Fórmula 1 sea algo más que un espectáculo. El verdadero éxito estará en transformar la ilusión en oportunidades de formación, en becas, en apoyo a clubes y en programas que den continuidad al talento emergente.
Desde Estrella Digital se destaca el papel de las instituciones en haber escuchado demandas históricas de equipos y pilotos madrileños. La presidenta Isabel Díaz Ayuso, su consejero de Deportes y el Gobierno regional han tenido en cuenta las peticiones de formaciones como Chefo Sport y de jóvenes como Toño Gómez, que ven en 2026 la oportunidad de situar a Madrid en lo más alto del automovilismo internacional.
Estrella Digital

La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció en el Debate del Estado de la Región que 2026 será el Año del Motor en Madrid, en coincidencia con el regreso de la Fórmula 1 a la capital, con el objetivo de acercar este deporte a los jóvenes y situar a la región como referente internacional
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha puesto el foco en un ámbito deportivo que durante años reclamaba atención: el automovilismo en Madrid. Su anuncio de declarar 2026 como Año del Motor no es solo un gesto simbólico, sino la confirmación de que el Gobierno regional quiere dar un paso decidido para apoyar a pilotos, equipos y federaciones que llevan tiempo pidiendo ayuda para mantenerse en la élite.
Esa apuesta conecta con las reivindicaciones de jóvenes como José Antonio (Toño) Gómez Gutiérrez, que desde Fitur pidió que el regreso de la Fórmula 1 a Madrid se convierta en una plataforma de apoyo real a los pilotos, y también con la experiencia de gestores como Nicolás Abella, al frente del histórico equipo Chefo Sport, que ha dado continuidad a décadas de trabajo de cantera. Todos ellos coinciden en la misma idea: sin respaldo institucional, el talento madrileño corre el riesgo de quedarse a mitad de camino.
Ayuso lanza el Año del Motor para 2026
La Comunidad de Madrid da un paso decisivo al declarar 2026 como Año del Motor. El anuncio lo hizo la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid. El plan se enmarca en el programa Madrid Comunidad Deportiva y busca convertir al automovilismo y al motociclismo en polos estratégicos para el deporte y la economía regional.
El Gran Premio de España de Fórmula 1 será el eje de este impulso, regresando a Madrid tras más de cuatro años de ausencia. El circuito urbano proyectado en Ifema contará con apoyo institucional del Gobierno autonómico y del Ayuntamiento. La meta es generar un ecosistema estable en torno al motor, involucrando a federaciones, clubes y centros educativos.
La Fórmula 1 regresa a Madrid como escaparate internacional
El regreso de la F1 a Madrid marca un hito en la agenda deportiva de la capital. La presidenta Ayuso subrayó que no se trata únicamente de organizar un evento de primer nivel, sino de aprovecharlo como plataforma para impulsar formación, innovación y oportunidades profesionales.
El Año del Motor incluirá programas educativos dirigidos a alumnos de Secundaria y Formación Profesional, acercando a los más jóvenes a un sector estratégico que ofrece salidas en ingeniería, mecánica, logística y gestión deportiva. Además, habrá actividades en colaboración con federaciones madrileñas para ampliar la base social del automovilismo.
Toño Gómez: “Espero que sea una plataforma de apoyo”
José Antonio (Toño) Gómez, piloto madrileño de 20 años, se pronunció en enero desde Fitur. Allí agradeció el regreso del Gran Premio de España de Fórmula 1 a Madrid y lanzó un mensaje claro: “Quiero agradecer a la Comunidad de Madrid que traiga a Madrid este Gran Premio y espero que sirva como plataforma de apoyo a nosotros, los pilotos”.
La participación de Gómez en el simulador de F1 instalado en Ifema simbolizó la ilusión de una generación de jóvenes que buscan abrirse camino en un deporte tan exigente. Nacido en Madrid el 23 de julio de 2004, comenzó en el karting a los 8 años y, desde entonces, ha competido en los principales campeonatos nacionales e internacionales.
Palmarés destacado: Campeón en el circuito de Torrejón (2012), participación en el Mundial Rotax de Portimao, podios en el Campeonato de España de Karting, subcampeón en la Eurofinal Mini Max (2015), podios en el Campeonato Italiano CSAI y participación en el Europeo CIK-FIA en trazados de referencia como Sarno, Le Mans o Kristianstad. En 2024 se proclamó campeón en el Campeonato de España de Turismos (categoría D4, Portimao), subcampeón en el Campeonato de España de Resistencia y firmó varios Top-5 en la Clio Cup Nacional.
Chefo Sport, cantera histórica del automovilismo madrileño
Chefo Sport es un equipo madrileño con más de 30 años de historia, fundado por José María “Chefo” Abella. Ha sido un referente en la Clio Cup y otras categorías de promoción, impulsando a numerosos pilotos a lo largo de su trayectoria.
El equipo ha demostrado capacidad para mantenerse competitivo y, en los últimos años, ha buscado alianzas estratégicas para reforzar su proyección. Una de ellas, con la firma PetroGold, se orienta a ofrecer más oportunidades a los jóvenes talentos españoles. Chefo Sport encarna la base sólida que ahora reclama mayor apoyo institucional.
Nicolás Abella, un joven gestor que pide más respaldo
Nicolás Abella, hijo del fundador, lidera hoy Chefo Sport. Nacido en Madrid en 1996, combina su experiencia como piloto fue campeón de la Copa Nacional Renault en 2024 con su labor como jefe de equipo. Con apenas 29 años, representa a una nueva generación de gestores que buscan profesionalizar aún más las estructuras del automovilismo madrileño.
En entrevistas especializadas, Abella ha insistido en que sin respaldo institucional y patrocinadores estables es imposible sostener proyectos de largo recorrido. Su mensaje conecta directamente con la apuesta de la Comunidad: que el Año del Motor se traduzca en recursos concretos para equipos y pilotos locales.
El reto: transformar la ilusión en oportunidades reales
El impacto deportivo del Año del Motor se medirá en su capacidad para que la Fórmula 1 sea algo más que un espectáculo. El verdadero éxito estará en transformar la ilusión en oportunidades de formación, en becas, en apoyo a clubes y en programas que den continuidad al talento emergente.
Desde Estrella Digital se destaca el papel de las instituciones en haber escuchado demandas históricas de equipos y pilotos madrileños. La presidenta Isabel Díaz Ayuso, su consejero de Deportes y el Gobierno regional han tenido en cuenta las peticiones de formaciones como Chefo Sport y de jóvenes como Toño Gómez, que ven en 2026 la oportunidad de situar a Madrid en lo más alto del automovilismo internacional.
Estrella Digital