- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 49,280
- Gostos Recebidos
- 1,366
La Legión vuelve a emocionar en Málaga con su desembarco y la entronización del Cristo de Men
Efectivos de la Brigada de la Legión han vuelto a desembarcar en Málaga este Jueves Santo para acompañar al Cristo de Mena en uno de los actos más emblemáticos y emocionantes de la Semana Santa 2025
Efectivos de la Brigada de la Legión han vuelto a desembarcar en Málaga este Jueves Santo para acompañar al Cristo de Mena en uno de los actos más emblemáticos y emocionantes de la Semana Santa 2025
Málaga ha vivido este Jueves Santo uno de los momentos más simbólicos y esperados de la Semana Santa malagueña: el desembarco de la Legión en el puerto de la ciudad y la entronización del Cristo de la Buena Muerte, más conocido como Cristo de Mena o Cristo de la Legión.
En el traslado del Cristo hasta su trono han participado más de 160 legionarios, que ha estado rodeados por miles de personas en una jornada marcada por la emoción y la tradición, y en la que la ciudad ha vuelto a vibrar con un acto que combina sentimientos religiosos y espíritu militar.
Tras el desembarco de los legionarios, su paso ligero, la banda de guerra y la Escuadra de Gastadores han creado un ambiente de solemnidad y emoción mientras se dirigían en desfile cantando los acordes de 'El novio de la muerte', considerada el himno de los componentes de la Brigada de la Legión del Ejército de Tierra español.
El Cristo de Mena: devoción, historia y tradición
La vinculación entre la Legión y el Cristo de Mena tiene casi un siglo de historia. Fue en 1928 cuando se formalizó esta unión espiritual, que con el paso del tiempo se ha convertido en símbolo de la Semana Santa malagueña. La talla actual, obra de Francisco Palma Burgos (1942), sustituye a la original del escultor Pedro de Mena, destruida en los años 30.
La Cofradía de Mena, una de las más populares y con mayor tirón cofrade de la ciudad, organiza cada año el traslado del Cristo desde su sede canónica hasta el trono procesional, que recorrerá el centro histórico por la tarde y parte de la noche.
Estrella Digital

Efectivos de la Brigada de la Legión han vuelto a desembarcar en Málaga este Jueves Santo para acompañar al Cristo de Mena en uno de los actos más emblemáticos y emocionantes de la Semana Santa 2025
Efectivos de la Brigada de la Legión han vuelto a desembarcar en Málaga este Jueves Santo para acompañar al Cristo de Mena en uno de los actos más emblemáticos y emocionantes de la Semana Santa 2025
Málaga ha vivido este Jueves Santo uno de los momentos más simbólicos y esperados de la Semana Santa malagueña: el desembarco de la Legión en el puerto de la ciudad y la entronización del Cristo de la Buena Muerte, más conocido como Cristo de Mena o Cristo de la Legión.
En el traslado del Cristo hasta su trono han participado más de 160 legionarios, que ha estado rodeados por miles de personas en una jornada marcada por la emoción y la tradición, y en la que la ciudad ha vuelto a vibrar con un acto que combina sentimientos religiosos y espíritu militar.
Tras el desembarco de los legionarios, su paso ligero, la banda de guerra y la Escuadra de Gastadores han creado un ambiente de solemnidad y emoción mientras se dirigían en desfile cantando los acordes de 'El novio de la muerte', considerada el himno de los componentes de la Brigada de la Legión del Ejército de Tierra español.
El Cristo de Mena: devoción, historia y tradición
La vinculación entre la Legión y el Cristo de Mena tiene casi un siglo de historia. Fue en 1928 cuando se formalizó esta unión espiritual, que con el paso del tiempo se ha convertido en símbolo de la Semana Santa malagueña. La talla actual, obra de Francisco Palma Burgos (1942), sustituye a la original del escultor Pedro de Mena, destruida en los años 30.
La Cofradía de Mena, una de las más populares y con mayor tirón cofrade de la ciudad, organiza cada año el traslado del Cristo desde su sede canónica hasta el trono procesional, que recorrerá el centro histórico por la tarde y parte de la noche.
Estrella Digital