- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 56,245
- Gostos Recebidos
- 1,595
El PP nacional evita hablar de genocidio en Gaza pese a la postura de varios barones
El debate interno en el Partido Popular sobre la guerra en Gaza sigue creciendo. Un día después de que varios presidentes autonómicos de la formación se desmarcasen de la línea oficial y reconocieran abiertamente que Israel está cometiendo un genocidio, la dirección nacional del PP ha fijado postura
El coordinador general del partido, Elías Bendodo, aseguró este jueves que no corresponde a los políticos españoles determinar si los ataques israelíes constituyen un genocidio. “Solo un tribunal internacional puede determinar si lo que ocurre en Gaza es genocidio”, zanjó, al tiempo que expresó su incomodidad: “Todos los días me hacen la misma pregunta”.
Bendodo, además, quiso poner sobre la mesa los atentados perpetrados por Hamás en octubre de 2023. “A los que defienden que es un genocidio, yo les preguntaría si el asesinato de mil inocentes el 7 de octubre y el secuestro de 200 personas, de las cuales 45 todavía siguen en manos de Hamás, es un genocidio. Podrían responder y esperamos esa respuesta”, recalcó.
Divergencias internas en el PP
Las palabras del número tres del PP llegan tras las declaraciones de Alfonso Rueda (Galicia), Juan Manuel Moreno (Andalucía), Jorge Azcón (Aragón) y Juan José Imbroda (Melilla), quienes en los últimos días no han dudado en utilizar el término “genocidio” para referirse a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Bendodo evitó desautorizar directamente a los barones, pero subrayó que expresaban una opinión personal: “Yo no soy nadie para valorar las palabras de los presidentes autonómicos, tienen su opinión”. De este modo, se alineó con la posición de Alberto Núñez Feijóo, quien ha preferido hablar de “atrocidades” e “inadmisible situación” pero sin emplear el concepto jurídico de genocidio, alegando que esa calificación corresponde a la Corte Penal Internacional.
Ayuso y Almeida, alineados con Israel
En el otro extremo, dos de los principales dirigentes madrileños del PP han optado por una defensa cerrada de Israel. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rechazó el uso del término: “Para mí no hay genocidio, cuando uno achaca un genocidio a un estado es porque quiere que desaparezca ese estado”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue incluso más contundente. En los últimos días ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “alimentar el antisemitismo” por su posición sobre Gaza y de “aliarse con el terrorismo de Hamás en lugar de respaldar al Estado democrático de Israel”.
El resultado es un partido con discursos distintos según la comunidad autónoma y una dirección que intenta, por ahora, mantener la cohesión sin desautorizar a nadie.
Estrella Digital

El debate interno en el Partido Popular sobre la guerra en Gaza sigue creciendo. Un día después de que varios presidentes autonómicos de la formación se desmarcasen de la línea oficial y reconocieran abiertamente que Israel está cometiendo un genocidio, la dirección nacional del PP ha fijado postura
El coordinador general del partido, Elías Bendodo, aseguró este jueves que no corresponde a los políticos españoles determinar si los ataques israelíes constituyen un genocidio. “Solo un tribunal internacional puede determinar si lo que ocurre en Gaza es genocidio”, zanjó, al tiempo que expresó su incomodidad: “Todos los días me hacen la misma pregunta”.
Bendodo, además, quiso poner sobre la mesa los atentados perpetrados por Hamás en octubre de 2023. “A los que defienden que es un genocidio, yo les preguntaría si el asesinato de mil inocentes el 7 de octubre y el secuestro de 200 personas, de las cuales 45 todavía siguen en manos de Hamás, es un genocidio. Podrían responder y esperamos esa respuesta”, recalcó.
Divergencias internas en el PP
Las palabras del número tres del PP llegan tras las declaraciones de Alfonso Rueda (Galicia), Juan Manuel Moreno (Andalucía), Jorge Azcón (Aragón) y Juan José Imbroda (Melilla), quienes en los últimos días no han dudado en utilizar el término “genocidio” para referirse a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Bendodo evitó desautorizar directamente a los barones, pero subrayó que expresaban una opinión personal: “Yo no soy nadie para valorar las palabras de los presidentes autonómicos, tienen su opinión”. De este modo, se alineó con la posición de Alberto Núñez Feijóo, quien ha preferido hablar de “atrocidades” e “inadmisible situación” pero sin emplear el concepto jurídico de genocidio, alegando que esa calificación corresponde a la Corte Penal Internacional.
Ayuso y Almeida, alineados con Israel
En el otro extremo, dos de los principales dirigentes madrileños del PP han optado por una defensa cerrada de Israel. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rechazó el uso del término: “Para mí no hay genocidio, cuando uno achaca un genocidio a un estado es porque quiere que desaparezca ese estado”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue incluso más contundente. En los últimos días ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “alimentar el antisemitismo” por su posición sobre Gaza y de “aliarse con el terrorismo de Hamás en lugar de respaldar al Estado democrático de Israel”.
El resultado es un partido con discursos distintos según la comunidad autónoma y una dirección que intenta, por ahora, mantener la cohesión sin desautorizar a nadie.
Estrella Digital