- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 56,176
- Gostos Recebidos
- 1,595
El incendio en Peñalba de la Sierra se extiende a 2.400 hectáreas y provoca el cierre preventivo del Hayedo de Tejera Negra
El incendio declarado el pasado domingo en Peñalba de la Sierra ha arrasado 2.400 hectáreas y ha obligado a cerrar el Hayedo de Tejera Negra. El operativo trabaja en nivel 2 con la UME desplegada y 182 efectivos sobre el terreno. La Junta pide evitar la circulación en la Sierra Norte de Guadalajara
El incendio forestal declarado el pasado domingo 21 de septiembre en Peñalba de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, ha alcanzado este sábado 27 de septiembre una superficie estimada de 2.400 hectáreas y ha obligado a restringir el acceso al Hayedo de Tejera Negra por riesgo de afección por humo, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
La Junta de Comunidades ha recomendado evitar la circulación en el entorno del Parque Natural de la Sierra Norte para no entorpecer la labor de los equipos. En el operativo participan medios regionales junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), movilizada tras la declaración del nivel 2 de emergencia.
En la zona trabajan 12 medios aéreos y 25 terrestres, con un despliegue de más de 300 efectivos. La UME ha enviado personal del primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), con sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). En concreto, participan en las tareas de lucha directa contra el fuego 154 militares de la UME con 53 medios.
Seis días de fuego en la Sierra Norte
El incendio comenzó en el paraje del Pico del Lobo, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Desde entonces, las labores de extinción se han visto complicadas por las rachas de viento y la compleja orografía de la zona, una de las más abruptas y boscosas de Castilla-La Mancha.
El avance de las llamas ha obligado a reforzar progresivamente los medios terrestres y aéreos, alcanzando un despliegue máximo con el apoyo de la UME. La magnitud del fuego llevó a declarar el nivel 2, lo que implica riesgo para bienes de naturaleza no forestal y necesidad de medios estatales.
Las condiciones meteorológicas adversas han dificultado el trabajo durante la semana, con cambios bruscos de viento que han favorecido la propagación del incendio hacia áreas de especial valor ecológico.
Restricciones en el Parque Natural
El cierre del Hayedo de Tejera Negra se ha decretado este sábado como medida de prevención ante la acumulación de humo. El Servicio de Incendios Forestales ha explicado que el cambio de viento ha incrementado el riesgo de que el fuego afecte al espacio, uno de los hayedos más meridionales de Europa y atractivo turístico destacado de la provincia.
La Junta de Comunidades ha pedido a la población que no acceda al Parque Natural de la Sierra Norte ni se acerque a las inmediaciones del incendio. El objetivo es facilitar la movilidad de los vehículos de extinción y evitar situaciones de peligro para visitantes y vecinos de la zona.
Los responsables del operativo han recalcado que la colaboración ciudadana resulta clave en emergencias de esta magnitud, al reducir riesgos y acelerar la respuesta de los equipos desplazados.
Medios desplegados en la extinción
El dispositivo actual suma 182 efectivos. Entre ellos se encuentran brigadas forestales, retenes de tierra y especialistas en maquinaria pesada, a los que se ha incorporado la UME para reforzar las tareas de ataque directo y control de perímetro.
Los efectivos del BIEM I trabajan con vehículos de gran capacidad y equipos adaptados a incendios forestales. Su intervención se coordina con los medios autonómicos desde el puesto de mando avanzado instalado en la Sierra Norte.
En total se han desplegado 12 aeronaves, entre helicópteros y aviones anfibios, que realizan descargas constantes sobre los focos más activos. A ellas se suman 25 medios terrestres, entre autobombas y brigadas forestales, que tratan de frenar la propagación en los puntos de mayor riesgo.
Estrella Digital

El incendio declarado el pasado domingo en Peñalba de la Sierra ha arrasado 2.400 hectáreas y ha obligado a cerrar el Hayedo de Tejera Negra. El operativo trabaja en nivel 2 con la UME desplegada y 182 efectivos sobre el terreno. La Junta pide evitar la circulación en la Sierra Norte de Guadalajara
El incendio forestal declarado el pasado domingo 21 de septiembre en Peñalba de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, ha alcanzado este sábado 27 de septiembre una superficie estimada de 2.400 hectáreas y ha obligado a restringir el acceso al Hayedo de Tejera Negra por riesgo de afección por humo, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
La Junta de Comunidades ha recomendado evitar la circulación en el entorno del Parque Natural de la Sierra Norte para no entorpecer la labor de los equipos. En el operativo participan medios regionales junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), movilizada tras la declaración del nivel 2 de emergencia.
En la zona trabajan 12 medios aéreos y 25 terrestres, con un despliegue de más de 300 efectivos. La UME ha enviado personal del primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I), con sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). En concreto, participan en las tareas de lucha directa contra el fuego 154 militares de la UME con 53 medios.
Seis días de fuego en la Sierra Norte
El incendio comenzó en el paraje del Pico del Lobo, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Desde entonces, las labores de extinción se han visto complicadas por las rachas de viento y la compleja orografía de la zona, una de las más abruptas y boscosas de Castilla-La Mancha.
El avance de las llamas ha obligado a reforzar progresivamente los medios terrestres y aéreos, alcanzando un despliegue máximo con el apoyo de la UME. La magnitud del fuego llevó a declarar el nivel 2, lo que implica riesgo para bienes de naturaleza no forestal y necesidad de medios estatales.
Las condiciones meteorológicas adversas han dificultado el trabajo durante la semana, con cambios bruscos de viento que han favorecido la propagación del incendio hacia áreas de especial valor ecológico.
Restricciones en el Parque Natural
El cierre del Hayedo de Tejera Negra se ha decretado este sábado como medida de prevención ante la acumulación de humo. El Servicio de Incendios Forestales ha explicado que el cambio de viento ha incrementado el riesgo de que el fuego afecte al espacio, uno de los hayedos más meridionales de Europa y atractivo turístico destacado de la provincia.
La Junta de Comunidades ha pedido a la población que no acceda al Parque Natural de la Sierra Norte ni se acerque a las inmediaciones del incendio. El objetivo es facilitar la movilidad de los vehículos de extinción y evitar situaciones de peligro para visitantes y vecinos de la zona.
Los responsables del operativo han recalcado que la colaboración ciudadana resulta clave en emergencias de esta magnitud, al reducir riesgos y acelerar la respuesta de los equipos desplazados.
Medios desplegados en la extinción
El dispositivo actual suma 182 efectivos. Entre ellos se encuentran brigadas forestales, retenes de tierra y especialistas en maquinaria pesada, a los que se ha incorporado la UME para reforzar las tareas de ataque directo y control de perímetro.
Los efectivos del BIEM I trabajan con vehículos de gran capacidad y equipos adaptados a incendios forestales. Su intervención se coordina con los medios autonómicos desde el puesto de mando avanzado instalado en la Sierra Norte.
En total se han desplegado 12 aeronaves, entre helicópteros y aviones anfibios, que realizan descargas constantes sobre los focos más activos. A ellas se suman 25 medios terrestres, entre autobombas y brigadas forestales, que tratan de frenar la propagación en los puntos de mayor riesgo.
Estrella Digital