Portal Chamar Táxi

Notícias El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.588 plazas

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
52,737
Gostos Recebidos
1,465
El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.588 plazas

2025071514284850461.jpg


La convocatoria de 2025 incluye 27.697 plazas de nuevo ingreso y refuerza áreas clave como SEPE, Seguridad Social y DGT

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2025, que incluirá un total de 36.588 plazas para acceder a la Administración General del Estado (AGE), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas. Del total, 27.697 plazas serán de nuevo ingreso, lo que supone la cifra más alta desde que hay registros, y 8.891 plazas corresponderán a promoción interna.

El Gobierno subraya que con esta nueva convocatoria se busca reforzar el estado del bienestar, acelerar la digitalización de la Administración y combatir el envejecimiento de las plantillas públicas. No obstante, el decreto ha sido aprobado sin el respaldo de los sindicatos, que consideran insuficiente el volumen de plazas y reclaman más ambición frente al déficit estructural de personal.

Reparto por áreas y refuerzo en servicios esenciales

El grueso de la convocatoria se destina a la Administración General del Estado, con 26.889 plazas —20.324 de turno libre y 6.565 para promoción interna—. Además, se asignan 3.713 plazas para la Guardia Civil, 3.139 para el Cuerpo Nacional de Policía y 2.847 para las Fuerzas Armadas.

De forma específica, 8.851 puestos se destinarán a reforzar servicios directamente relacionados con la atención a la ciudadanía, como el SEPE, la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico, extranjería, justicia, catastro, expedición de DNI, archivos, bibliotecas y museos. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública señala que este refuerzo busca "profundizar en el giro iniciado en 2021 que ha permitido un ingreso neto de personal por tercer año consecutivo, frenando el envejecimiento del funcionariado.

En paralelo, el 10% de las plazas se reserva a personas con discapacidad, incluyendo 538 vacantes específicas para personas con discapacidad intelectual. Las convocatorias también podrán detallar previsiones territoriales de destino para facilitar que aspirantes de todo el país puedan optar con mayor claridad.

Récord de plazas y envejecimiento contenido

Aunque la oferta es ligeramente inferior a la del año pasado —que superó las 40.000 plazas— el Ejecutivo destaca que, desde 2018, se han ofertado más de 260.000 empleos públicos, tres veces más que durante los gobiernos de Mariano Rajoy. Esta dinámica, según el Ejecutivo, ha reducido la edad media del funcionariado en dos años, pasando de los 51 a los 49 actuales.

El Gobierno también subraya la mejora en la agilidad de los procesos selectivos: el 93% de los exámenes correspondientes a la OEP anterior se han convocado este año, y la mayoría de oposiciones concluyen su fase de oposición en menos de doce meses.
Malestar sindical por la falta de acuerdo

A pesar de los datos positivos expuestos por el Ministerio que dirige Óscar López, los principales sindicatos —CSIF, UGT y CC.OO.— han criticado la propuesta. A su juicio, el volumen de plazas es insuficiente para revertir los déficits estructurales de personal que arrastra la AGE. Además, reclaman al Gobierno una subida salarial para los empleados públicos que compense la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2022.

Las organizaciones sindicales también denuncian que aún quedan flecos pendientes, como la reducción de jornada laboral, la clasificación profesional y la posibilidad de jubilación parcial anticipada, y exigen una negociación más amplia que no se limite a las cifras de la OEP.

Estrella Digital
 
Topo