- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 52,772
- Gostos Recebidos
- 1,465
El Gobierno aprueba la reforma de la LOREG: debates obligatorios en medios públicos y transparencia en encuestas
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), impulsado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
El texto, que será remitido al Congreso para su tramitación parlamentaria, introduce medidas clave como la obligación de celebrar debates electorales en medios públicos y la asistencia forzosa de los candidatos de partidos con representación parlamentaria, salvo causa justificada.
Debates en medios públicos, al menos uno por campaña
Una de las principales novedades es que los medios de comunicación de titularidad pública estarán obligados a organizar al menos un debate electoral durante cada campaña. Además, deberán comunicar la convocatoria a los partidos políticos con al menos cinco días de antelación. Esta medida busca asegurar el derecho a una información plural y transparente, y no afecta a los medios privados, que seguirán teniendo libertad para organizar debates bajo los principios de pluralismo, neutralidad, igualdad y proporcionalidad.
Grande-Marlaska ha señalado que esta obligación ya existe en algunas normativas autonómicas —como en Castilla y León, el País Vasco o la región de Badajoz— y ha subrayado que esta reforma contribuye a reforzar la democracia, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea y el Plan de Acción por la Democracia aprobado en 2023.
Candidatos: presencia obligatoria, salvo justificación
El texto también establece que los candidatos de formaciones que lograron representación en las últimas elecciones deberán asistir a estos debates organizados por medios públicos, salvo que aleguen una causa justificada que deberá ser evaluada por la Junta Electoral competente. En caso de ausencia sin justificación válida, el medio tendrá que comunicar públicamente la incomparecencia durante el debate.
Acceso abierto a microdatos de encuestas
Otra medida destacada de la reforma es la incorporación, en el artículo 69 de la LOREG, de la obligación de publicar los ficheros de microdatos de las encuestas difundidas durante las campañas electorales. Estos datos individuales, que deberán estar anonimizados para preservar la confidencialidad, permitirán a cualquier ciudadano, medio u organización comprobar la validez de los estudios y realizar sus propios análisis sobre los resultados publicados.
Según Interior, esta transparencia contribuirá a mejorar la confianza pública en los sondeos y a fortalecer el control democrático durante los periodos electorales.
Estrella Digital

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), impulsado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
El texto, que será remitido al Congreso para su tramitación parlamentaria, introduce medidas clave como la obligación de celebrar debates electorales en medios públicos y la asistencia forzosa de los candidatos de partidos con representación parlamentaria, salvo causa justificada.
Debates en medios públicos, al menos uno por campaña
Una de las principales novedades es que los medios de comunicación de titularidad pública estarán obligados a organizar al menos un debate electoral durante cada campaña. Además, deberán comunicar la convocatoria a los partidos políticos con al menos cinco días de antelación. Esta medida busca asegurar el derecho a una información plural y transparente, y no afecta a los medios privados, que seguirán teniendo libertad para organizar debates bajo los principios de pluralismo, neutralidad, igualdad y proporcionalidad.
Grande-Marlaska ha señalado que esta obligación ya existe en algunas normativas autonómicas —como en Castilla y León, el País Vasco o la región de Badajoz— y ha subrayado que esta reforma contribuye a reforzar la democracia, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea y el Plan de Acción por la Democracia aprobado en 2023.
Candidatos: presencia obligatoria, salvo justificación
El texto también establece que los candidatos de formaciones que lograron representación en las últimas elecciones deberán asistir a estos debates organizados por medios públicos, salvo que aleguen una causa justificada que deberá ser evaluada por la Junta Electoral competente. En caso de ausencia sin justificación válida, el medio tendrá que comunicar públicamente la incomparecencia durante el debate.
Acceso abierto a microdatos de encuestas
Otra medida destacada de la reforma es la incorporación, en el artículo 69 de la LOREG, de la obligación de publicar los ficheros de microdatos de las encuestas difundidas durante las campañas electorales. Estos datos individuales, que deberán estar anonimizados para preservar la confidencialidad, permitirán a cualquier ciudadano, medio u organización comprobar la validez de los estudios y realizar sus propios análisis sobre los resultados publicados.
Según Interior, esta transparencia contribuirá a mejorar la confianza pública en los sondeos y a fortalecer el control democrático durante los periodos electorales.
Estrella Digital