Portal Chamar Táxi

Notícias AEMET lanza alerta por ola de calor extrema en agosto: temperaturas récord y riesgo para la salud

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
53,729
Gostos Recebidos
1,504
AEMET lanza alerta por ola de calor extrema en agosto: temperaturas récord y riesgo para la salud

20220716101930032250.png


La AEMET ha activado una alerta especial por una ola de calor entre el 3 y el 7 de agosto, con temperaturas que podrían superar los 42 °C en amplias zonas del suroeste e interior peninsular. Riesgo real para la salud, especialmente en las noches tropicales

La AEMET activa la alerta: calor extremo desde el 3 de agosto. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que la segunda ola de calor del verano comenzará el domingo 3 de agosto y se prolongará hasta el jueves 7. Una masa de aire cálido procedente del norte de África elevará las temperaturas por encima de los 40 °C en zonas como Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y el sur de Madrid.

El episodio se inicia tras una jornada de tormentas intensas previstas para el viernes 1 de agosto, especialmente en el centro y este peninsular, que darán paso a condiciones secas y extremadamente cálidas.

¿Por qué esta ola de calor es especialmente preocupante?

Esta ola llega tras un junio históricamente cálido y un julio por encima de la media. Según AEMET, se esperan temperaturas hasta 10 °C por encima del promedio y noches tropicales generalizadas. Ciudades como Córdoba, Sevilla o Zaragoza podrían superar los 44 °C.

Además, la AEMET habla ya de las “dos Españas térmicas”: mientras el norte peninsular conserva temperaturas moderadas, el sur sufre una desviación térmica que expone a la población a un calor extremo persistente.

Riesgos sanitarios: recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Las autoridades alertan del riesgo para personas mayores, menores de edad, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas. El Ministerio de Sanidad recomienda evitar la exposición solar en las horas centrales del día y mantener una hidratación constante.

Entre los síntomas de alerta se incluyen mareos, dolor de cabeza, debilidad extrema y sudoración excesiva. Ante cualquiera de ellos, se aconseja acudir a un centro médico.
Consumo eléctrico y presión en red: el reto energético del mes

El uso intensivo de aire acondicionado provocará un repunte del consumo eléctrico. Las operadoras ya anticipan una presión inusual sobre la red durante el pico del episodio. Se recomienda un uso racional de los electrodomésticos de alto consumo y evitar la simultaneidad en horas punta.
Comunidades más afectadas y planes de contingencia

Las regiones más afectadas serán Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad de Madrid. Los servicios de emergencia han activado protocolos de prevención y campañas de información pública.

Muchas ciudades están habilitando refugios climáticos —espacios públicos climatizados como bibliotecas, centros cívicos o estaciones— para garantizar un resguardo térmico a la población vulnerable.

Cómo protegerse: medidas prácticas ante el calor extremo

Además, los trabajadores expuestos al sol deben contar con pausas programadas, agua disponible y vigilancia médica. Desde 2023, la normativa sobre prevención climática obliga a estas condiciones en tareas de exterior.

¿Qué viene después? Pronóstico para el resto del mes

Los modelos de predicción del ECMWF apuntan a un agosto con temperaturas anómalamente altas. AEMET estima que el calor persistirá de forma intermitente con posibles nuevos episodios cálidos.

Esto implica también un aumento del riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas de matorral seco y montaña del interior peninsular.
El papel del cambio climático en estos eventos extremos

Los expertos coinciden: el cambio climático intensifica y multiplica las olas de calor. Según Copernicus, la temperatura media de los veranos en el sur de Europa ha aumentado 1,6 °C en 30 años. Cada verano es más largo, más seco y más cálido.

El último informe del IPCC destaca la urgencia de adaptar ciudades, transporte y sistemas sanitarios a estos fenómenos extremos.
Reacciones en redes y medios internacionales

Twitter/X, TikTok y medios europeos se han hecho eco del fenómeno con hashtags como #OlaDeCalor, #AEMET o #AgostoCaliente. La cobertura en Le Monde, The Guardian o El País subraya la exposición crítica del sur de Europa.

Además, la conversación pública gira también en torno a la necesidad de adoptar políticas climáticas más ambiciosas y soluciones urbanas sostenibles.
Prevención, adaptación y conciencia

Esta ola de calor confirma una tendencia preocupante: el calor extremo será cada vez más frecuente. No se trata solo de soportarlo, sino de comprenderlo, prevenirlo y adaptarnos colectivamente.

Escuchar a fuentes oficiales como AEMET, seguir las recomendaciones sanitarias y presionar por políticas medioambientales más eficaces ya no es una opción: es una necesidad urgente.

Estrella Digital
 
Topo